martes, 4 de noviembre de 2014

Ejercicio II. Investigación.



Primeras referencias:

 Universidad libre de Berlin -George Candilis

Hospital de Venecia - Le corbusier


Orfanato de Amsterdam- Aldo van Eyck




Mat - buildings (conclusiones y objetivos):

  • Sistemas abiertos capaces de modificarse internamente o adaptarse a otros mayores (flexibilidad funcional y espacial)
  • Favorecen el intercambio del edificio y el entorno/paisaje
  • Micro-clima ('micro-ciudades')
  • Ventilación natural y espacios sociales
  • Estructura basada en las interconexiones
  • Baja altura, alta densidad


ESTRUCTURA Y FORMA:
El crecimiento urbanístico en la ciudad de Madrid: 




Mas referencias: 
Proyecto Madrid Centro - Equipo dirigido por Jose María Ezquiaga
Objetivo:
  • Idea de reciclaje
  • Naturaleza a la ciudad
  • Conexión social. Cultura para todo: muestra fotos de dos tipos de personas en un mismo lugar y tiempo.







Arquitectura textil:







Beneficios:
  • Sistemas estructurales eficientes en resistencia y duración de los materiales plasticos
  • Formas atractivas
  • Luz natural
  • Combinación con otros materiales (vidrio, metal, madera...)
  • Economico



Primeras ideas para mi proyecto:
  • Complemento al ejercicio interior: seguir con la idea de forma de árbol como modulo
  • Idea de sostenibilidad, ligero,naturaleza...